El viernes día 13 fuimos de
visita al Palacio de la Aljafería. Nuestra primera impresión al llegar fue que
era muy grande. Alrededor de la Aljafería había un foso con árboles y césped.
Cruzamos el foso por un puente y tuvimos que pasar por un detector de metales.
Lo primero que vimos fue un
jardín con muchos árboles y una fuente de tiempos de los musulmanes. Alrededor
había columnas y arcos y un oratorio para rezar los árabes. El rey que mandó
construir este patio se llamaba Abú Ya´far. Nos llamó la atención los adornos
hechos en yeso que había sobre las puertas y en todas las columnas.
Después visitamos la torre del
Trovador y allí había un pozo que se comunica con el río Ebro. A continuación
subimos unas escaleras hasta la sala de los Pasos Perdidos y de allí a una gran
sala de tiempos de los Reyes Católicos. El techo de esta sala estaba cubierto
por un artesonado de madera decorado con 30 piñas doradas.
Nuestra visita acabó en el salón
de las Cortes de Aragón. Allí se reúnen los diputados para gobernar Aragón. Nos
explicaron que hay 67 escaños y que los diputados siempre se sientan en el
mismo sitio.
Una diputada de la CHA nos enseñó
los botones que utilizan para votar.
Terminamos nuestra excursión almorzando y jugando en un
parque cercano.
Nos ha parecido una salida muy
interesante. Por cierto, ¿sabes los que significa Aljafería en árabe? Pues
Alegría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario